Forma & Volumen: Plano, redondo (lleno, distensión). Deformidades, Masas, hernias, etc.

Superficie: Pigmentación, vello, estrías, telangiectasias, Ombligo (invertido/evertido).
Cicatrices (quirúrgicas), Línea negra.
Sistema venoso colateral (caput medusae).
Dirección del flujo (opuesta al ombligo = normal o hipertensión portal. Hacia el ombligo = en obstrucción de la vena cava).
Signo de Cullen = coloración azulosa periumbilical (hemoperitoneo, en pancreatitis).
Signo de Gray-Turner = coloración azulosa de los flancos (equimosis de los flancos en hemorragia retroperitoneal, en pancreatitis).

Mobilidad: Respiraciones, pulsaciones (aneurisma aórtico), ondas peristálticas.

Simetría

Ruidos Intestinales
  • Peristalsis Normal

  • Frecuencia = 5 por minuto (rango amplio).
    Rango amplio de sonidos burbujeantes, fuertes, de tono medio y bajo.
    Evaluar: Frecuencia, Intensidad, Tono, Timbre y Localización.

  • Hiperperistalsis
  • Peristalsis 'de lucha': Frecuencia aumentada, timbre metálico.

  • Chapaleo Gástrico
  • Es un ruido hidro-aéreo, al sacudir al paciente (a veces en obstrucción).

  • Borborigmos
  • sonidos intestinales audibles sin el estetoscopio.

    Soplos
  • Aórticos
  • (Aneurisma aterosclerótico).
  • Renales
  • (unilateral o bilateral).
  • Femorales
  • (soplo contínuo, es el signo de Duroziez -regurgitación aórtica- se escucha mejor con el diafragma).
  • Hepáticos
  • (tumores vasculares -Hipocondrio der-, también soplos venosos).
  • Abdominales Venosos

  • Frotes
  • Hepáticos
  • (neoplasias, abscesos, etc).
  • Esplénicos
  • (abscesos, infartos, etc).


    Organos
    Delimitar el área y los bordes.

    Cuadrantes
    Sup der, Inf izq = matidez.
    Sup izq, Inf der = timpanismo.
    Hígado, bazo, vejiga = matidez.
    Estómago = timpanismo.
    *muy variable.

    Ascitis


    Hpocondrios: Se percuten con el aspecto ulnar del puño para provocar dolor.


    Reflejos cutáneos abdominales:
    respuesta normal = movimiento umbilical hacia el estímulo.
    Hiperestesia (tocando muy ligeramente).
    Consistencia y temperatura.

    Palpación Superficial
  • Dolor (provocar)

  • Pared abdominal
  • (Piel - crepitación, edema, panículo adiposo).
  • Pared muscular
  • (resistancia, espasmos, diastasis recti).
    Hernias (incisionales, ventrales, inguinales, umbilicales).
  • Ganglios Linfáticos
  • Periumbilical (duro) = Ganglio de la hermana María Josefa (metastasis).
    Inguinal = Signo de Groove.

  • Pulsos
  • (aórtico, femoral).

    Palpación Profunda
  • Movimientos
  • (ondas persitálticas, pulsaciones, fetales).
  • Organomegalias

  • Hígado
    Vesícula Biliar
    Bazo
    Riñones
    Vejiga

  • Masas
  • (tumor, flegmón, abscesos, quistes, hernias -describir características-
  • Ganglios Linfáticos
  • (Para-aórticos -presionar en contra de la columna-).
  • Frémitos Y Frotes
  • (renales, esplénicos, etc.)

    Signo del Rebote
    Signo de Von Blumberg = cuando la liberación repentina de presión abdominal con la mano, causa un dolor más agudo -peritonitis-.

    Signo de la protección El tocar ligeramente el abdomen causa una respuesta de protección por parte del paciente.

    Signo de McBurney = rebote positivo sobre el cuadrante inferior derecho -apendicitis-.

    Signo de Rovsing = el aplicar presión en el colon descendente (abdomen izq), puede causar dolor referido al punto de McBurney en apendicitis.
    (Punto de McBurney es el punto a la mitad de la línea entre el ombligo y la espina iliaca sup der -apendicular-).


    reflujo abdomino-yugular
    La compresión abdominal por 45 segundos. Normal= aumento transitorio en la distensión yugular.



  • Maniobras
  • Signo del Psoas = El paciente flexiona el muslo en contra de resistencia (se eleva la pierna). Respuesta dolorosa en inflamación (apendicitis retrocecal).
    Signo del Obturador = Se provoca dolor abdominal bajo al flexionar el muslo a un ángulo de 90-grados y rotarlo interna- y externamente (e.g abscesos pélvicos).